Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
01-12-2024, 9:00:37 PM

Rutopía impulsa turismo sostenible y empoderamiento de comunidades rurales en México

Gracias a una inversión estratégica, Rutopía busca generar 400 millones de pesos en ingresos para 400 comunidades rurales y preservar más de 70,000 hectáreas de ecosistemas nativos en los próximos tres años.

El turismo sostenible en México es una realidad en construcción. Donde las políticas que protegen el medioambiente y promueven la tradición juegan un papel esencial, ya que no solo buscan preservar la biodiversidad también fomentan la inclusión y el desarrollo comunitario. Un claro ejemplo es la startup Rutopía.

Fundada en 2019 por Emiliano Iturriaga y Sebastián Muñoz, Rutopía es una empresa social mexicana que conecta a viajeros con comunidades rurales, generando un impacto positivo en el turismo sostenible. Desde sus inicios, la startup ha trabajado con más de 400 anfitriones en México, beneficiado a más de 8,000 personas y preservado 70,000 hectáreas de ecosistemas.

Según el informe Megatrends 2025 de Skift, el 50% de los viajeros está dispuesto a pagar más por experiencias sostenibles, mientras que el 59% prefiere empresas comprometidas con el cuidado ambiental. Este creciente interés por este tipo de turismo impulsa a Rutopía, la primera B Corporation (B Corp) mexicana que conecta comunidades rurales con viajeros de todo el mundo, a liderar la transformación.

Equipo Rutopía. Foto: Cortesía

Inversión que impactará positivamente a 8,000 personas

Gracias a una reciente ronda de inversión liderada por elea Foundation for Ethics in Globalization, con el respaldo de Boosting Opportunities Fund, ATTA Impact Capital y Fondo Nimbus, la startup planea generar más de 400 millones de pesos en ingresos para 400 comunidades rurales en los próximos tres años. Además, quiere impactar de manera positiva la vida de más de 8,000 personas y contribuir a la preservación de 70,000 hectáreas de ecosistemas nativos.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Con esta inversión nos enfocaremos en tres áreas principales, entre las que destaca el desarrollo tecnológico. En ese sentido, hemos implementado una plataforma de e-learning, cuyo piloto ya está en marcha. Uno de nuestros objetivos fundamentales es resolver el desafío que representa la comunicación en comunidades rurales, proporcionando a los anfitriones, las herramientas necesarias para mejorar su gestión y operaciones, adaptadas a sus necesidades y capacidades tecnológicas”, explica Emiliano Iturriaga Tovar, CEO de Rutopía.

Con este capital, la empresa también apuesta por fortalecer su red de anfitriones, a través de capacitaciones en distintas áreas y de inversión en infraestructura y ampliar su acceso al mercado global. Actualmente, de acuerdo con datos de la plataforma, el 95% de los viajeros que la utilizan provienen del extranjero.

Rutopía empodera a las comunidades

El impacto social de Rutopía es significativo:

  • el 52% de sus anfitriones están ubicados en municipios donde las tasas de pobreza o pobreza extrema superan el 50%
  • el 43% provienen de comunidades indígenas y
  • el 53% de estos anfitriones están liderados por mujeres

“Esto demuestra cómo la plataforma está empoderando a los grupos más vulnerables, brindándoles una vía para generar ingresos al tiempo que preservan su cultura y entorno natural”, detalla Iturriaga Tovar.

Para el cierre de este año, comenta el directivo de Rutopía, la expectativa es que turistas pasen un total de 20,000 días disfrutando de experiencias de turismo sostenible; es decir, que durante este tiempo, personas de todo el mundo viajarán a comunidades rurales en México. Mientras que, durante el 2025, el objetivo será aún más ambicioso: alcanzar los 40,000 días de viaje, lo que significa que el impacto de Rutopía se duplicará.

Boosting Opportunities Fund Fondo Nimbus Rutopía turismo sostenible
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.