Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Este sencillo hábito podría proteger tu corazón

Investigadores descubrieron que un sencillo cambio en el estilo de vida puede tener un impacto positivo en la prevención de enfermedades cardíacas.

Este hábito puede ayudarte con el corazón.
Este hábito puede ayudarte con el corazón. © Depositphotos.com

Un estudio reciente encontró que un hábito cotidiano podría reducir significativamente el riesgo de enfermedades del corazón. Este descubrimiento ofrece una estrategia accesible para mejorar la salud del corazón.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial. Por ello, la identificación de hábitos simples y efectivos para su prevención es de vital importancia. Este nuevo estudio aporta evidencia sobre cómo pequeñas modificaciones en nuestra rutina diaria pueden contribuir a la salud del corazón.

El hábito que puede salvar tu corazón 

La investigación, publicada en la revista Heart, destaca que la práctica regular de baños de tina está asociada con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. El estudio sugiere que este hábito puede mejorar la función hemodinámica y reducir la resistencia vascular periférica, contribuyendo así a la salud del corazón.

Un baño de tina puede proteger tu corazón | Imagen: Depositphotos.com
Un baño de tina puede proteger tu corazón | Imagen: Depositphotos.com

Detalles del estudio de Heart

El estudio analizó a más de 30,000 participantes durante un periodo de seguimiento de 19 años. Los resultados mostraron que aquellos que se bañaban en tina casi a diario tenían un riesgo significativamente menor de enfermedades cardiovasculares en comparación con quienes lo hacían con menor frecuencia. 

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Estos hallazgos se mantuvieron incluso después de ajustar por factores como la edad, el sexo y el estilo de vida.

Implicaciones para la salud pública

Estos resultados sugieren que incorporar baños de tina en la rutina diaria podría ser una estrategia efectiva y accesible para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Sin embargo, es importante considerar las condiciones individuales de salud y consultar con un profesional médico antes de adoptar nuevos hábitos.

¿Y si no tengo una tina para cuidar mi corazón? 

Aunque los baños de tina pueden ofrecer beneficios para la salud cardiovascular, no deben reemplazar otras prácticas esenciales como una alimentación equilibrada, la actividad física regular y el control de factores de riesgo como la hipertensión y el colesterol alto. 

Este hábito debe ser parte de un enfoque integral para el cuidado del corazón.

Incorporar baños de tina en la rutina diaria podría ser una estrategia efectiva para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, según un estudio reciente.

Alternativas con la regadera para cuidar tu corazón

1. Duchas calientes prolongadas

Tomar duchas con agua caliente (aproximadamente 40 °C) durante 10 a 15 minutos puede inducir una vasodilatación, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo la presión arterial. Este efecto térmico simula los beneficios de los baños de inmersión en agua caliente.

Descubre más: ¿Qué significa llevar una vida sana? 5 hábitos saludables

2. Duchas de contraste (calor-frío)

Alternar entre agua caliente y fría durante la ducha estimula el sistema cardiovascular. Este método mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos y puede fortalecer el sistema inmunológico. Una práctica común es alternar 3 minutos de agua caliente con 30 segundos de agua fría, repitiendo el ciclo varias veces.

Puedes proteger tu salud con tu regadera | Imagen: Depositphotos.com
Puedes proteger tu salud con tu regadera | Imagen: Depositphotos.com

3. Duchas de vapor

Si tienes acceso a una ducha que genera vapor, esta puede ofrecer beneficios similares a los de una sauna. 

El vapor caliente ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, mejora la circulación y promueve la relajación muscular, contribuyendo a la salud cardiovascular.

4. Ejercicio bajo la ducha

Realizar movimientos suaves, como estiramientos o ejercicios de respiración profunda, mientras te duchas con agua caliente puede potenciar los efectos beneficiosos del calor, mejorando la circulación y reduciendo el estrés.

Conoce más: Jugos con más azúcar y dañinos para niños, según Profeco

5. Baños de pies calientes

Sumergir los pies en agua caliente durante 15 a 20 minutos puede inducir una relajación general, mejorar la circulación y reducir la presión arterial, ofreciendo beneficios similares a los de un baño completo.

6. Terapia de calor localizada

Utilizar compresas calientes o almohadillas térmicas en áreas específicas del cuerpo puede mejorar la circulación local y aliviar la tensión muscular, contribuyendo al bienestar cardiovascular.

Consulta a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier terapia de calor, especialmente si padeces de enfermedades cardíacas, presión arterial baja o diabetes.

Buenos hábitos enfermedades cardiovasculares Salud Salud cardiáca salud cardiovascular
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.