



Bitcoin perdió fuerza este martes luego de alcanzar un nuevo máximo histórico el lunes. El precio de la criptomoneda más utilizada del mundo cayó 2.8% a 116,516 dólares, según CoinMarketCap, tras haber tocado los 120,481 dólares en su punto más alto del día. El retroceso desde su máximo absoluto del lunes (122,838 dólares) fue de 5.1%.
Con ello, Bitcoin volvió a ser el sexto activo más valioso del mundo, devolviéndole a Amazon el quinto puesto.
El ajuste vino tras un revés legislativo en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde 13 republicanos se unieron a los demócratas para bloquear un paquete de leyes centradas en regulación cripto. La moción quedó frenada con 196 votos a favor y 223 en contra, lo que reactivó las dudas sobre el marco normativo que regirá al sector en el corto plazo.
A la presión legislativa se sumó el dato de inflación en Estados Unidos: 2.7% anual en junio, en línea con las previsiones, pero todavía lejos del objetivo de la Reserva Federal. El dato, aunque esperado, pone un freno a las expectativas de recortes de tasas, un factor clave que suele beneficiar a los activos como Bitcoin.
El movimiento a la baja no fue exclusivo de Bitcoin. El valor total del mercado de criptomonedas cayó 1.8%, hasta los 3.68 billones de dólares, mientras el índice de miedo y codicia se mantuvo en 70 puntos, aún en zona de codicia. El volumen operado retrocedió 31%, lo que refleja una pausa en el apetito especulativo tras las subidas recientes.
Entre las principales altcoins, XRP (-1.2%), Solana (-0.6%), Dogecoin (-1.4%), Cardano (-0.14%) y Pi (-3.7%) registraron pérdidas, mientras que Ether subió 1.8%, Sui avanzó 4%, y Shiba Inu y Avalanche ganaron 2.1% cada una.
Las empresas ligadas al ecosistema cripto en la bolsa estadounidense tampoco escaparon a la corrección. Riot Platforms cayó 3.3%, Mara Holdings perdió 2.3% y Coinbase retrocedió 1.5%. Por su parte, Strategy, el mayor inversionista corporativo en Bitcoin, bajó 1.9%. Todas estas compañías extendieron sus pérdidas en operaciones posteriores al cierre.