



¿Quieres saber cuánto te corresponde recibir al momento de pensionarte? Conocer si estás bajo la Ley 73 o la Ley 97 del IMSS es el primer paso para planear tu retiro. Aquí te vamos a guiar para que determines tu régimen y puedas tomar decisiones informadas.
La Ley del Seguro Social cuenta con dos tipos de regímenes en los cuales los asegurados pueden pensionarse, cada uno determina las condiciones que se deben cumplir para otorgarte una pensión.
En la Ley del Seguro Social, hay dos regímenes principales para pensionarse: la Ley 73 y la Ley 97. Si te diste de alta en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997, perteneces al régimen de la Ley 97. Esto significa que tus cotizaciones y los requisitos para pensionarte se rigen por las disposiciones establecidas en esta ley.
Para determinar si estás en la Ley 97, lo más sencillo es consultar tu estado de cuenta de Afore. En dicho documento encontrarás la fecha exacta de tu registro en el IMSS. Si esta fecha es posterior al 1 de julio de 1997, significa que estás bajo el régimen de la Ley 97.
Si tu registro en el IMSS fue antes del 1 de julio de 1997, entonces perteneces al régimen de la Ley 73. Hasta el año 1997, esta ley era la que regía las pensiones en México.
La ley que te beneficie más dependerá de tu situación particular. Ambas leyes tienen sus propias características y requisitos para acceder a la pensión. Es bueno que revises con algún un asesor financiero o a un especialista en pensiones del IMSS para que te expliquen las diferencias y te ayuden a tomar la mejor decisión para tu caso en particular.
Aquí te mostramos lo que se requiere para entrar en cada régimen:
Según este sistema, se necesita haber cotizado al menos 500 semanas para poder acceder a la pensión, lo que corresponde a alrededor de 9.6 años de contribuciones. La edad mínima para solicitar la pensión es de 60 años para los hombres y 55 años para las mujeres.
Para este régimen, se requieren 1250 semanas de aportaciones, lo que equivale a unos 24 años de contribuciones. La edad mínima para solicitar la pensión es de 65 años para hombres y mujeres por igual.
Es importante tomar en cuenta que estos requisitos podrían cambiar dependiendo de circunstancias particulares, como seguir trabajando después de alcanzar la edad de jubilación.
La forma más confiable de tener conocimiento sobre en qué régimen de pensión estás es solicitando una Constancia de Vigencia de Derechos en el IMSS. Este documento te brindará información detallada sobre tu registro, cotizaciones y el régimen al que perteneces.
Saber en qué régimen de pensión estás (Ley 73 o Ley 97) es crucial para saber tus derechos y beneficios al momento de jubilarte. Te explicamos los pasos a seguir:
Es importante saber que algunos estados de cuenta especifican directamente a qué régimen perteneces.
Acude a una subdelegación del IMSS con tu identificación oficial.
En la Constancia de Vigencia de Derechos encontrarás información precisa sobre tu registro, semanas cotizadas y el régimen al que perteneces.
Algunos servicios en línea del IMSS te permiten consultar tu información y determinar tu régimen de pensión.
Si necesitas obtener la Constancia de Vigencia de Derechos del IMSS, puedes ingresar al portal oficial IMSS y llenar los siguientes datos:
Una vez que coloques esta información, en pocos minutos tendrás la respuesta a tu duda sobre en qué régimen te encuentras.
Si es que te pensionaste bajo la Ley 97, el dinero acumulado en tu Afore se usará para calcular el monto de tu pensión, junto con otros factores como tus semanas cotizadas y salario base.
No olvides que la fecha de inscripción ante el IMSS no necesariamente es la misma en que comenzaste trabajar.