Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
29-07-2025, 7:00:00 AM

Ley de Rentas Justas CDMX: Claves de la iniciativa para regular precios y frenar desalojos

El gobierno de CDMX presentará en agosto la Ley de Rentas Justas, que limitará aumentos de renta y creará una Defensoría Inquilinaria. Paralelamente, investigarán al 'Cártel Inmobiliario' por corrupción y gentrificación.

Ley de rentas justas en CDMX
Ley de rentas justas en CDMX © Especial

La Ciudad de México está a punto de dar un paso histórico en materia de vivienda. En agosto próximo, el Congreso local recibirá la iniciativa de la Ley de Rentas Justas y Asequibles, impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con el objetivo de regular los precios de arrendamiento y frenar los desalojos arbitrarios.

La propuesta surge tras tres foros ciudadanos donde la principal demanda fue el acceso a vivienda digna en un contexto de creciente gentrificación. Paulo García, vocero de Morena, aseguró que las conclusiones de estos diálogos se integrarán al dictamen final, que incluirá un índice de precios razonables y la creación de la Defensoría de Derechos Inquilinarios.

“La Ciudad de México es pionera en América Latina al impulsar acciones concretas para garantizar el acceso a la vivienda y combatir fenómenos como la gentrificación”, afirmó Clara Brugada, y agregó que esta ley garantizará “el derecho a la ciudad” y estabilizará las rentas según recoge El Cronista.

Paralelamente, el gobierno anunció una comisión especial para investigar al llamado ‘Cártel Inmobiliario’, liderado por Jorge Romero, presidente nacional del PAN. De acuerdo con El Universal, el político está acusado de desviar miles de millones de pesos, destinados a las reconstrucciones posteriores al sismo de septiembre de 2017. Con colonias como Roma y Condesa como focos rojos, la ley promete ser un parteaguas en la política urbana de la capital.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Los ejes de la Ley de Rentas Justas

La iniciativa busca transformar el mercado inmobiliario mediante tres pilares clave:

  • Regulación de precios.
  • Protección contra desalojos.
  • Transparencia en contratos

El primer punto es quizá el más relevante, ya que ee establecerá un índice de precios de alquiler razonable para evitar aumentos desmedidos. También se fortalecerá la regulación de alquileres temporales y de corta estancia, como los ofrecidos en plataformas digitales.

Además, la renta no podrá subir por encima de la inflación anual, como ya lo señala el artículo 2448 del Código Civil. Sin embargo, la nueva ley irá más allá: establecerá un índice de precios por zona, con colonias como Roma, Condesa, Juárez y Doctores como prioritarias.

Inti Muñoz, secretario de Vivienda, detalló que se destinarán 9 mil millones de pesos a programas de arraigo comunitario y vivienda pública en renta. Además, el Bando 1 —emitido en mayo— ya prohíbe a arrendadores expulsar inquilinos sin causa justificada, incluso si hay disputas contractuales.

Para evitar vacíos legales, se fortalecerá la fiscalización de plataformas como Airbnb, señaladas por impulsar la especulación en zonas turísticas. “La ciudad no puede ser un privilegio”, afirmó Brugada durante los foros, donde también se propusieron fideicomisos para construir complejos accesibles. La meta: 200 mil acciones de vivienda en los próximos años.

La batalla contra el ‘Cártel Inmobiliario’

Mientras se diseña la ley, Morena prepara una ofensiva política. Brenda Ruiz, vicecoordinadora del partido, anunció una comisión investigadora contra Jorge Romero. A él se le acusa de liderar una red que desvió 15 mil millones de pesos, entre fondos para reconstrucción post-sismo y obras en la alcaldía Benito Juárez.

Según Ruiz, el esquema opera en al menos 10 alcaldías, donde promueve desplazamiento de residentes mediante tácticas como compras fraudulentas de predios. Leonel Luna y Mauricio Toledo, exfuncionarios vinculados al caso, también habrían participado en la desaparición de recursos.

La bancada morenista promete presentar pruebas ante la Fiscalía General de la República, aunque expertos advierten que el término “cartel” podría ser más retórico que jurídico. Mientras tanto, colectivos como Habitando CDMX celebran las medidas pero piden mecanismos claros para evitar que la regulación de rentas derive en mercados negros.

“Sin control de corrupción, cualquier ley será insuficiente”, advirtió Ana Burgos, vocera del movimiento Habitando CDMX.

Con la Ley de Rentas Justas, la CDMX se perfila como pionera en América Latina en combatir la crisis de vivienda. Sin embargo, el éxito dependerá de su implementación: desde la capacidad para fiscalizar a arrendadores hasta los resultados de la investigación contra el ‘Cártel Inmobiliario’.

Para Clara Brugada, el mensaje es claro: “La ciudad es un derecho, no un negocio”.

Mientras los foros ciudadanos continúan en Tlalpan y Coyoacán, miles esperan que esta iniciativa marque el fin de una era donde la especulación dictaba las reglas del juego.

Bando 1 CDMX Clara Brugada gentrificación Ley de Rentas Rentas
autor Adicta a ver series y películas, hacer (un poco de) ejercicio y cambiar mi color de cabello. También soy periodista, con más de 16 años de experiencia y dedicada 100% a medios digitales desde 2011. He sido desde reportera y community manager, hasta editora en varios medios y agencias. Mis áreas de expertise son tan diversas como contrastantes: espectáculos, viajes, estilo de vida, salud, negocios y finanzas. Ahora estoy enfocada en el ecosistema emprendedor, criptomonedas, NFTs, metaversos y la prometedora industria del cannabis en México.