



La violencia de género es una problemática estructural y transversal en todos los estratos socioeconómicos, y México es de los países donde la mujer sufre más este tipo de situaciones, revela la Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Violencia de Género.
El estudio fue elaborado recientemente por Avon y Fundación Avon de la mano de Quiddity, con la colaboración de Casa Gaviota Un Vuelo sin Violencia A.C. En él, 90% de las mexicanas expresan haber atravesado una situación de violencia, seguido de las argentinas, con 80% de las respuestas.
La encuesta resalta la importancia de identificar los obstáculos, motivadores e inhibidores que se presentan cuando una mujer inicia, transita o permanece en la ‘ruta crítica’ de la violencia. Este decir, en el camino que toman para salir de su situación de violencia.
Esta ruta es un proceso complejo donde intervienen varios actores y se pueden generar confusiones que, en la mayoría de los casos, provocan que ellas no sepan cómo continuar o con quién buscar ayuda.
Algo a destacar es que solo el 11% de las mujeres encuestadas que atravesaron una situación de violencia de género piden ayuda. Entre ellas, la mitad de quienes realizan una denuncia tiene miedo a las consecuencias.
Dentro de las barreras halladas, se detectó que el 43% de las mexicanas sienten vergüenza al momento de denunciar. El 41% declaró tener miedo a las consecuencias y un tercio mencionó que no saben a dónde o a quién acudir en un momento así. De las encuestadas, 4 de cada 10 sintieron que no les iban a creer y 1 de cada 3 recibió amenazas.
Con el objetivo de contribuir a erradicar la violencia de género, Avon entregó más de 6 millones de pesos a ocho fundaciones y organizaciones que trabajan por esta causa, a través de iniciativas de prevención educación y apoyo.
El programa que lidera la marca de venta directa lleva por nombre Promesa para poner fin a la violencia hacia mujeres y niñas, y opera desde hace 19 años en México. Ingrid Espinosa, Head de Responsabilidad Social de Avon, explicó que a la fecha se han donado 28 millones de pesos a la causa.
Los fondos provienende una recaudación anual que realizan las 400,000 represenantes de belleza en México por la venta de los productos con causa Avon, detalló Espinosa. Por la venta de estos productos ellas no reciben comisión, pero sí abren una oportunidad para que más mujeres puedan romper el círculo de violencia.
Durante el segundo semestre del año, Avon lanza una convocatoria para que distintas organizaciones presenten su propuesta y puedan recibir los fondos para poner en marcha programas de educación, prevención o apoyo para prevenir la violencia.
Las propuestas son evaluados por un jurado de expertos destacados en diversas áreas de ciencias sociales, psicología, comunicación, derechos humanos, violencia de género, equidad, entre otros temas.
La selección se realiza con base en la innovación, viabilidad, gestión, coherencia e impacto positivo que generan los proyectos. Este año, los seleccionados abordan las siguientes problemáticas: