



Uber y los centros comunitarios PILARES de la Ciudad de México suman fuerzas para mejorar la movilidad de los adultos mayores y combatir la exclusión digital. La plataforma lanzó una nueva función diseñada específicamente para este sector de la población y donará 700 viajes gratuitos a usuarios mayores de 60 años que asistan a estos centros.
La alianza con el Gobierno de la CDMX refuerza la campaña “Reconecta tu Vida”, que promueve la autonomía digital en adultos mayores. Diego Martínez, director de Políticas Públicas de Uber México, destacó que el objetivo es “garantizar transporte digno y seguro”, especialmente para quienes enfrentan barreras tecnológicas.
Luz del Alba Riande, directora de PILARES, explicó que la meta es “romper el miedo a la tecnología” y demostrar que herramientas como Uber “son aliadas, no obstáculos”.
La colaboración entre Uber y PILARES (programa estrella del Gobierno de la CDMX) no es casual. Con 300 centros comunitarios, PILARES enseña habilidades digitales básicas a adultos mayores, desde videollamadas hasta búsquedas en Google.
Ahora, sumarán tutoriales para pedir viajes con la app. Diego Martínez resaltó que “movilidad y tecnología son derechos”, y esta alianza busca evitar el aislamiento social. Datos del INEGI revelan que:
La campaña “Reconecta tu Vida” ya ha capacitado a 15,000 adultos mayores en CDMX, y con Uber esperan duplicar ese número en 2025. Los PILARES involucrados (como el “Antonio Helguera”) contarán con folletos ilustrados y talleres prácticos.
Para Uber, este proyecto es parte de su estrategia global de accesibilidad, que incluye opciones para personas con discapacidad. Mientras, la CDMX analiza replicar el modelo con otras apps como Didi o Cabify.
El nuevo diseño contó con la asesoría de especialistas en accesibilidad y grupos focales de adultos mayores, quienes pidieron “menos pasos y más claridad”. Por ello, la nueva herramienta de Uber ofrece texto más grande, navegación intuitiva y seguimiento en tiempo real para viajes gestionados por familiares.
La interfaz rediseñada elimina otras complicaciones al mostrar botones más grandes, menús simplificados y opciones prioritarias como “Ir a casa” o “Llamar a un familiar”. Además, los adultos mayores no necesitan manejar pagos, y un contacto designado (hijos, nietos o cuidadores) puede programar destinos frecuentes y monitorear el viaje en tiempo real.
Además, se integraron alertas de seguridad, como notificaciones automáticas al llegar al destino. Según Cecilia Román, gerente de Comunicación de Seguridad de Uber, esto brinda “tranquilidad a usuarios y familias”. La función ya está activa en toda México y es compatible con tarjetas vinculadas a cuentas familiares.
Para activarla, basta con:
Los 700 viajes donados por Uber están dirigidos a adultos mayores inscritos en los centros PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) en la Ciudad de México. Este beneficio es parte de su programa de inclusión tecnológica y los primeros 200 viajes se asignarán en julio de 2025, mientras que el resto se distribuirá progresivamente.
Para acceder:
¿Qué pasa si no eres parte de PILARES? La función simplificada sigue disponible para todos, aunque sin viajes gratuitos. Uber evalúa extender las donaciones a otros estados si el piloto en CDMX tiene éxito.