Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
30-05-2025, 12:09:41 PM

El biohacker millonario que aconseja dormir mejor para ganar dinero en Bitcoin

Bryan Johnson dice que dormir bien es clave para invertir mejor. El inversionista, obsesionado con una vida larga, cree que los humanos de hoy podrían vivir lo suficiente para ver el último Bitcoin minado en 2140.

Dormir
Dormir © Hecho con IA a través de EnvatoLabs

Para el millonario biohacker Bryan Johnson, el secreto para ganar más dinero con Bitcoin no es la inteligencia, la capacidad matemática ni el apetito por el riesgo, sino una buena noche de sueño. Así lo afirmó este martes durante su intervención en el evento Bitcoin 2025 en Las Vegas, donde defendió el sueño como la herramienta definitiva para mejorar la toma de decisiones, mantener un estado de ánimo estable y afinar el juicio como inversionista.

Construir tu vida en torno al sueño es lo mejor que puedes hacer para ganar más dinero en Bitcoin,

dijo Johnson ante una audiencia que suele enfocarse en algoritmos, estrategias y análisis técnico.

En su opinión, priorizar el descanso otorga una ventaja cognitiva decisiva para los traders de criptomonedas.

Johnson se hizo conocido en 2021 al lanzar un riguroso programa biomédico para revertir su edad biológica y maximizar su salud. Desde entonces, ha realizado desde intercambios de plasma hasta rejuvenecimiento genital, siempre con base en datos objetivos. En ese camino, el sueño ha sido una piedra angular.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

La ciencia lo respalda. Investigaciones recientes, como un reporte publicado en enero de 2024 por el UK Biobank, han confirmado que incluso las siestas diurnas pueden mejorar la función cerebral y el estado de salud general. Dormir bien ayuda a la memoria, el estado de ánimo, el sistema inmune y la reparación celular, además de regular hormonas relacionadas con el apetito, el estrés y la recuperación física.

El sueño es la mejor droga para mejorar el rendimiento que existe en el mundo,

aseguró Johnson.

Pero su visión va más allá del bienestar personal. Johnson cree que dormir bien también prepara a los humanos para el futuro, particularmente en un mundo dominado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. A su juicio, la IA será la segunda tecnología más trascendental de la historia después de Bitcoin, y plantea un nuevo “juego de la vida”.

“Hoy en día, nuestros juegos están centrados en el estatus, el prestigio, la riqueza y el poder”, afirmó.

El nuevo juego, como especie, será cómo mantenerse vivo, tanto individual como colectivamente.

Por ello, instó a los asistentes a ver su salud y longevidad con la misma atención que le dedican al precio de Bitcoin. Incluso lanzó un reto simbólico: vivir lo suficiente para presenciar el último halving de Bitcoin, programado para 2140. “¿No sería genial si todos estuviéramos vivos para ver eso?”, preguntó.

Mi mensaje es que podríamos ser la primera generación que no muere.

En su cuenta de X (antes Twitter), Johnson continuó con su original comparación entre Bitcoin y la salud humana. En una publicación reciente, escribió: “Bitcoin, tenemos mucho en común…”, y desglosó cómo sus objetivos de longevidad reflejan los principios fundamentales del ecosistema cripto.

Por ejemplo, usó las frases “number go up, number go down” —muy conocidas en el mundo de las criptomonedas— para hablar de la volatilidad de su ritmo cardíaco en reposo antes de dormir. Dijo que monitorear esa métrica le hace feliz, le ayuda a dormir mejor y, en consecuencia, le permite ganar más dinero. Para él, es “lo mejor que puedes hacer por tu salud”.

También evocó la lógica de la escasez digital de Bitcoin: “Solo existirán 21 millones. Tú solo tienes un cuerpo; es el activo más valioso que posees”, escribió Johnson, estableciendo un paralelismo entre el suministro limitado de Bitcoin y el valor único del cuerpo humano.

Fiel al lema “don’t trust, verify”, otro principio del ecosistema cripto, Johnson recalcó la importancia de los datos objetivos en salud, por encima de las modas o creencias. Para él, la medicina del futuro debe basarse en ciencia rigurosa, no en suposiciones.

Actualmente, Johnson lidera el proyecto llamado “Rejuvenation Olympics”, donde compite por ver quién puede ralentizar más su envejecimiento biológico. Según sus datos, su cuerpo envejece a un ritmo de 0.54, lo que significa que cada seis meses en su reloj biológico equivalen a 1.8 años del resto de la población.

Con esa lógica extrema —y respaldada por una profunda base científica—, Bryan Johnson ha logrado algo que pocos en el mundo de la tecnología y las finanzas han conseguido: conectar el código genético con el blockchain.

MÁS NOTICIAS:

Bitcoin Blockchain Bryan Johnson consejos de expertos Emprendedores IA inteligencia artificial
autor Sociólogo (FCPyS-UNAM) y especialista en historia del Pensamiento Económico (FE-UNAM). Escribo sobre eventos macroeconómicos, mercados financieros y finanzas personales.