



Con la evolución del mundo de los negocios, uno de los modelos que ha ganado popularidad en los últimos años es el de las franquicias. Esta forma de insertarse en el sistema empresarial permite a las y los emprendedores invertir en marcas consolidadas, con el respaldo de personas expertas en su desarrollo y operación.
A través de motivadoras historias de emprendedoras y emprendedores que han triunfado con franquicias, descubrimos cómo estos (as) han logrado expandir consolidar su proyecto, superando desafíos y adaptándose a los nuevos y cambiantes mercados.
En este artículo, exploraremos algunos de los ejemplos más emblemáticos de franquicias exitosas y cómo este modelo ha transformado la forma de emprender a nivel global.
Una o un emprendedor de franquicia es aquella persona que, en lugar de comenzar un negocio desde cero, decide invertir en un modelo ya probado, reduciendo el riesgo de fracaso y aprovechando el prestigio y la experiencia de una marca establecida. Al convertirse en franquiciatario (a), recibe apoyo en áreas clave como operación, marketing y logística, lo que le permite enfocarse en la gestión y crecimiento de su unidad de negocio dentro de un sistema estructurado.
Un artículo de la facultad de administración de la Universidad EAN de negocios en Colombia, dice que para un emprendedor ya establecido, resulta mucho mejor permitir el uso de su conocimiento explícito mediante el formato de negocio de su marca y recibir regalías mensuales sobre ventas brutas por esto, que invertir en la apertura de cada nuevo punto.
“Para quien desee iniciarse como empresario, la modalidad de franquicia es muy interesante: en primer lugar, empieza con un negocio ya probado, utiliza la imagen extendida de la franquicia y recibe un apoyo corporativo del franquiciador; adicionalmente (…) está el capital relacional, en otras palabras, la experticia del franquiciador, el conocimiento del mercado, la base de clientes y de proveedores y el capital humano(…)”, explica la institución educativa.
De la misma forma, es importante mencionar que, en los mercados emergentes como América Latina, este tipo de negocios están empujando la modernización de sectores enteros, como han señalado diversas fuentes.
A lo largo de la historia, muchos emprendedores han logrado construir franquicias exitosas. Algunos de los casos más representativos incluyen:
Los clásicos:
Esta empresa es la cadena de cafeterías más grande del mundo. Aunque Schultz no la fundó, su liderazgo y visión transformaron la marca en un fenómeno global. En 1982, este hombre fungía como el director de operaciones y marketing.
Los contemporáneos
Si bien hay muchas y muchos candidatos, que enfrentaron diversos retos y circunstancias, Ray Kroc, el hombre detrás de McDonald’s, destaca como uno de los más influyentes y antiguos del sistema empresarial..
Su visión de franquicias masivas revolucionó la industria alimentaria y creó uno de los negocios más rentables de todos los tiempos, con una expansión global sin precedentes y con un modelo de franquicia que además de vender hamburguesas, se dedica a la administración de bienes raíces, las cuales, la empresa renta a cada franquiciatario.
El siglo XXI ha visto el ascenso de nuevos (as) empresarios (as) que han cambiado el mundo de los negocios. Algunos de los más exitosos incluyen a Jeff Bezos (Amazon), Elon Musk (Tesla, SpaceX), Howard Schultz (Starbucks) o Anita Roddick (The Body Shop). Sin embargo, en el mundo de las franquicias en América Latina, algunas de las que destacan son Agua Inmaculada, una opción de franquicia barata y rentable con un impacto social positivo. También se encuentra la marca Natura, la empresa brasileña de cosméticos es una de las franquicias más exitosas en América Latina y fue fundada por una mujer, Luiza Helena Trajano.
De acuerdo con el señalado artículo de la Escuela de Administración de Negocios EAN, las franquicias ofrecen beneficios tanto para las y los franquiciatarios (as) como para el franquiciador (a):
Para la o el franquiciatario:
Para la o el franquiciador:
¿Cómo se retribuye la franquicia?
Las franquicias generan ingresos para los franquiciadores mediante derechos y regalías, que según EAN son los siguientes:
Las franquicias son una excelente opción para las y los emprendedores que buscan invertir en un modelo probado y rentable. Ya sea en el sector alimenticio, educativo o de servicios, las historias de éxito demuestran que las franquicias pueden ser claves para una buena inversión.
MÁS NOTICIAS: