



La nueva campaña de American Eagle con Sydney Sweeney bajo el lema “Has Great Jeans” («Sus jeans son geniales») ha desatado una ola de críticas por su juego de palabras con “genes” y supuestas connotaciones racistas. Lo que se presentó como una campaña provocadora ha abierto un debate sobre lenguaje, estética y marketing en tiempos políticamente sensibles.
El anuncio ha sido acusado de evocar mensajes de supremacía blanca y eugenesia por el enfoque en los rasgos físicos de la actriz rubia. Sin embargo, defensores argumentan que se trata de una estrategia provocadora pensada para generar viralidad.
La campaña utiliza un cartel en el que primero aparece la palabra “genes” tachada y reemplazada por “jeans”, mientras Sweeney comenta: “Mis genes son azules” para aludir a sus ojos. Muchos interpretaron el mensaje como un guiño a ideales de belleza vinculados al supremacismo blanco.
La elección de Sydney Sweeney, una mujer blanca, rubia y de ojos azules, intensificó las acusaciones de eugenesia visual.
Críticos aseguran que la campaña vino acompañada de simbolismos visuales asociados al ideal blanco hegemónico.
Usuarios en X, TikTok y Reddit rápidamente denunciaron el anuncio como ofensivo: lo calificaron de propaganda nazi, supremacista o fascista. Poco después se popularizaron memes e imágenes burlescas criticando la campaña.
Figuras como el senador Ted Cruz y miembros del equipo de Trump criticaron a los que condenaron el anuncio, afirmando que la campaña representa una resistencia cultural a la corrección política. Fox News lo calificó como un caso más de “cancel culture” descontrolada.
A pesar de la polémica, la campaña provocó un incremento del 7 % al 10 % en el valor de las acciones de American Eagle. Expertos indican que esto es reflejo de una campaña diseñada para captar la atención de Gen Z con un mensaje provocador, independientemente de su tono debatible.
American Eagle incluyó la edición limitada “The Sydney Jean”, cuyo diseño presenta una mariposa como símbolo de concienciación sobre violencia doméstica, con todas las ganancias destinadas a la Crisis Text Line. Sin embargo, muchas críticas señalaron que ese mensaje altruista quedó opacado por el enfoque visual controvertido.
Conoce más: Sydney Sweeney vende jabón hecho con el agua de su bañera
Especialistas en marketing advierten que el caso evidencia la importancia no solo de lo que se dice, sino de cómo se interpreta.
Aunque la intención quizás no fuera promover supremacismo, la percepción pública derivó en una crisis mediática que demuestra los riesgos del simbolismo ambiguo.
La campaña “Sydney Sweeney Has Great Jeans” de American Eagle representa un momento clave: una estrategia publicitaria que revela cómo el marketing moderno puede generar impacto económico inmediato, pero también alimentar controversias por error de interpretación cultural. Superpone un juego de lenguaje y estética que, en un contexto social polarizado, resultó en un debate profundo sobre raza, belleza y el poder simbólico de la moda.