



La colaboración entre Adidas y el diseñador Willy Chavarría ha desatado un intenso debate en México debido al lanzamiento del modelo ‘Oaxaca Slip On’, un calzado inspirado en los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca. Este diseño combina elementos artesanales con una base estética moderna y urbana, fabricada en cuero premium y con suela gruesa tipo sneaker. Sin embargo, el gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), condenó esta iniciativa argumentando que se trata de una apropiación cultural, pues ni Adidas ni Chavarría solicitaron autorización ni reconocimiento a la comunidad zapoteca, según reporta CNN.
Ante esta situación, se ha solicitado detener la comercialización del calzado mientras se analizan posibles acciones legales que defiendan los derechos colectivos y el patrimonio cultural de los pueblos originarios oaxaqueños, lo que refleja un reclamo histórico por justicia y respeto hacia las tradiciones indígenas.
El gobernador Salomón Jara Cruz expresó públicamente su rechazo hacia la empresa Adidas y el diseñador Willy Chavarría por utilizar el diseño de los huaraches tradicionales de Villa Hidalgo Yalalag sin su consentimiento. En un mensaje difundido en redes sociales, el mandatario anunció que se evaluarán medidas jurídicas para reparar los daños causados.
“Reproducen dinámicas históricas de despojo”, afirmó Jara, señalando que la cultura zapoteca no es un recurso disponible para ser explotado comercialmente sin permiso o reconocimiento.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA
Además, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) solicitó la suspensión inmediata de la venta del modelo “Oaxaca Slip On” y subrayó la necesidad de respetar los derechos colectivos, patrimoniales y culturales de la comunidad zapoteca como un acto de justicia frente a las injusticias históricas sufridas por sus pueblos originarios.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca calificó la comercialización de los huaraches como un acto de apropiación cultural que afecta profundamente la dignidad de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag.
En comunicado oficial, la dependencia solicitó no solo la suspensión inmediata del modelo en el mercado, sino también el inicio de un proceso de diálogo y reparación con los verdaderos creadores del diseño tradicional.
La Seculta hizo un llamado enfático: “La cultura de los pueblos originarios no es un recurso para ser explotado sin respeto ni reciprocidad”.
Este pronunciamiento busca fortalecer el empoderamiento de las comunidades indígenas, cuyo patrimonio cultural debe ser defendido para preservar su identidad, memoria histórica y derechos colectivos frente a empresas multinacionales con intereses comerciales.
El diseño ‘Oaxaca Slip On’ destaca por su material de cuero premium y un tejido clásico inspirado en los huaraches tradicionales, con una suela actualizada que fusiona tradición y modernidad. No obstante, muchas voces dentro y fuera de México critican la aparente falta de beneficio directo para la comunidad zapoteca.
En redes sociales se cuestiona si estas plataformas comerciales evidencian verdaderamente respeto y apoyo, o si, por el contrario, invisibilizan a los artesanos originales al producir el calzado fuera del territorio mexicano, en países como China o Vietnam, donde Adidas concentra gran parte de su manufactura.
La ausencia de acuerdo previo y la falta de reconocimiento afectan la soberanía cultural y ponen en riesgo que el patrimonio intangible se convierta en un producto que solo genera ganancias para corporativos sin devolver valor a sus creadores originarios.
Willy Chavarría, diseñador californiano con raíces mexico-estadounidenses e irlandesas, es reconocido por su trabajo que articula la identidad migrante, las culturas chicana y queer a través de la moda. Premiado como Diseñador Masculino del Año por el CFDA en 2023, Chavarría ha vestido a figuras internacionales y utiliza sus colecciones para mensajes políticos y sociales.
Su colaboración con Adidas para la temporada Otoño-Invierno 2025 incluye el polémico modelo que busca reinterpretar los huaraches tradicionales bajo una estética contemporánea. Pese a que el diseñador afirma que su intención fue rendir homenaje a la cultura chicana, el reclamo desde Oaxaca evidencia que la apropiación cultural sin la participación ni reconocimiento de las comunidades originarias puede generar tensiones y cuestionamientos legítimos sobre el respeto y la autenticidad en la representación cultural.
El caso “Oaxaca Slip On” se inscribe en un fenómeno más amplio donde grandes marcas internacionales han enfrentado acusaciones similares en México. Isabel Marant, Zimmermann, Anthropologie, Zara, Louis Vuitton, Levi’s y hasta Shein son algunos ejemplos que han sido señalados por plagiar o apropiarse indebidamente de diseños y técnicas textiles indígenas.
La disputa por los huaraches “Oaxaca Slip On” refleja mucho más que un conflicto comercial: hace aún más evidente la necesidad de proteger legalmente la propiedad intectual colectiva de los pueblos originarios y las comunidades artesanas frente a la explotación y el despojo.