Con estas recomendaciones de Profeco, los viajeros mexicanos pueden evitar fraudes durante las merecidas vacaciones de verano.

Con la llegada de las vacaciones de verano, muchas familias mexicanas se preparan para viajar. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una serie de recomendaciones para evitar fraudes, abusos y contratiempos durante el descanso.
Desde revisar contratos hasta cuidar tus compras, estas medidas buscan proteger tu economía y fomentar un turismo responsable.
Consejos de Profeco para unas vacaciones de verano sin abusos ni estafas
Las vacaciones de verano deben ser una experiencia placentera y segura. Con estas recomendaciones de Profeco, los viajeros mexicanos pueden evitar fraudes, cuidar su presupuesto y contribuir al fortalecimiento de un turismo responsable.
Planea con anticipación y compara precios
La Profeco recomienda planear con tiempo cualquier viaje para evitar compras impulsivas o apresuradas. Utilizar herramientas como el portal “Quién es Quién en los Precios” ayuda a comparar tarifas de transporte, hospedaje y paquetes turísticos. Por ejemplo, una familia de Veracruz que planeó su visita a Oaxaca con un mes de anticipación logró ahorrar más del 30% al cotizar boletos en distintas líneas de autobuses.
Revisa contratos de paquetes turísticos y servicios
Al contratar servicios turísticos como tours o hospedaje, es fundamental leer cuidadosamente los contratos y verificar que incluyan todos los detalles ofrecidos: fechas, precios, servicios incluidos y políticas de cancelación. Profeco recuerda que cualquier oferta debe respetarse tal como se anunció.
Un caso reciente en Cancún mostró cómo una pareja logró recuperar su dinero gracias a que el contrato omitía servicios prometidos.
No te dejes llevar por “ofertas irresistibles” de vacaciones de verano
La Profeco advierte sobre promociones falsas que suelen circular en redes sociales o vía mensajes. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Verifica que las agencias estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con domicilio fiscal. Un joven de Monterrey evitó ser víctima de fraude al comprobar que la agencia no existía en el portal de la Secretaría de Turismo.
Cuida tu consumo en playas y zonas turísticas
Durante el verano, aumentan las quejas por cobros excesivos en restaurantes, playas privadas o actividades recreativas. Profeco recomienda siempre solicitar precios antes de consumir y exigir nota o factura. Un grupo de turistas en Acapulco reportó un abuso en un restaurante de playa, y Profeco intervino para sancionar al establecimiento, devolviendo el monto cobrado de más.
Denuncia abusos y conoce tus derechos
Los consumidores pueden presentar quejas en línea a través del sitio oficial de Profeco o comunicarse al Teléfono del Consumidor (55 5568 8722). También es posible reportar abusos en el módulo de atención que se instala en aeropuertos, centrales camioneras y zonas turísticas en temporada alta.
En 2023, gracias a estas intervenciones, se resolvieron más de 1,300 quejas en sitio durante verano.
Protege tus compras y evita endeudarte
Las vacaciones suelen ser época de gastos extraordinarios. Profeco y la Condusef aconsejan no financiar vacaciones con tarjetas de crédito o préstamos rápidos. Prioriza servicios que ofrezcan seguridad, respaldo legal y precios claros. Una familia en Guadalajara logró evitar sobreendeudarse al utilizar un presupuesto diario y limitar las compras innecesarias.
Para saber más: Cómo pedir vacaciones sin culpa y recargar energías este verano
Contribuye al turismo responsable
Además de proteger tu bolsillo, las recomendaciones de Profeco promueven un turismo consciente: consumir en negocios locales, respetar reglas ecológicas y no caer en prácticas de explotación turística. Al viajar informado, se fortalece la economía de las comunidades anfitrionas y se promueven experiencias auténticas y sostenibles.
Recomendaciones de Profeco para viajar seguro estas vacaciones verano
Las vacaciones de verano deben ser una experiencia placentera y segura.
Con estas recomendaciones de Profeco, los viajeros mexicanos pueden evitar fraudes, cuidar su presupuesto y contribuir al fortalecimiento de un turismo responsable.
En un contexto de recuperación económica, seguir estas medidas ayuda no solo a las familias, sino también al desarrollo equilibrado de las industrias turísticas locales.