Ver revista digital
05-07-2024, 9:31:13 AM

Dormirte después de la 1 am afecta al cerebro

Según estudios recientes, acostarse después de la 1 de la madrugada regularmente puede tener consecuencias significativas para la salud cerebral y general.

Dormirte a la 1 am tiene consecuencias.
Dormirte a la 1 am tiene consecuencias. © Depositphotos.com

Dormirte después de la 1 de la madrugada regularmente puede tener consecuencias significativas para la salud cerebral y general, según estudios recientes. Estas investigaciones revelan que desviarse de los ritmos circadianos naturales puede llevar a problemas de salud mental y física a largo plazo.

Dormirte a la 1 am impacta al ritmo circadiano

El ritmo circadiano, o reloj biológico del cuerpo, regula los ciclos de sueño y vigilia y es crucial para el funcionamiento saludable del cuerpo.

Para saber más: 10 cosas que debes hacer antes de dormir

Irse a dormir demasiado tarde puede desajustar este reloj, llevando a una disminución en la calidad del sueño, menor tiempo en las fases profundas de sueño y alteración en la liberación de hormonas esenciales como la melatonina y el cortisol.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Esto no solo afecta la capacidad de conciliar el sueño y despertar naturalmente, sino que también impacta negativamente en la salud general y el bienestar.

Consecuencias para la salud mental y física

Los estudios indican que quienes acostumbran dormir después de la 1 AM muestran una prevalencia más alta de trastornos del ánimo, como depresión y ansiedad. Además, este hábito puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes tipo 2, debido a los patrones alterados de alimentación y metabolismo que se derivan de un sueño inadecuado.

Conoce más: ¿Cómo dormir mejor? 7 estrategias para descansar profundamente

Recomendaciones para mejorar el sueño

Para contrarrestar estos efectos, los expertos recomiendan establecer una rutina de sueño regular, procurando acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Limitar la exposición a pantallas brillantes y evitar la cafeína y comidas pesadas antes de dormir también pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y a sincronizar mejor el reloj biológico.

Luz azul Salud Salud mental Sueño
El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.
Salir de la versión móvil