 
     
     
     
     
							
Amazon Web Services (AWS) ha lanzado su tercera edición del programa Generative AI Accelerator (GAIA), y este año pone especial atención en las startups latinoamericanas. Cinco empresas emergentes de la región serán seleccionadas para recibir hasta un millón de dólares en créditos, mentoría técnica y acceso a mercado.
Con esta iniciativa global, AWS busca potenciar a las startups que estén desarrollando tecnologías fundacionales en inteligencia artificial generativa, una de las áreas con mayor proyección en el mundo tech. El programa tendrá una duración de ocho semanas y arranca en octubre de 2025 en Seattle.
La inteligencia artificial generativa está revolucionando industrias enteras: desde la medicina hasta las finanzas, pasando por el entretenimiento, la educación y la automatización.
Según Jon Jones, vicepresidente global de Startups en AWS, “estamos en una etapa en la que prácticamente todas las startups aplicarán la IA generativa a su negocio de una forma u otra”.
LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES YEMPRENDEDORES DE AMÉRICA 
Con base en esta visión, AWS busca identificar a los próximos líderes globales en esta disciplina.
La edición pasada de GAIA recibió más de 4,700 postulaciones. Este año, se elegirán 40 startups a nivel mundial, de las cuales cinco deberán ser de Latinoamérica. Las solicitudes están abiertas del 10 de junio al 10 de julio y las seleccionadas se anunciarán el 24 de septiembre.
AWS priorizará a las startups que ya tengan un Producto Mínimo Viable (MVP), algo de tracción comercial y un equipo técnico sólido. No es obligatorio haber trabajado previamente con AWS, aunque sí es recomendable para sacar el mayor provecho a la mentoría.
Se valorará especialmente a las startups que estén creando modelos de lenguaje extensos (LLMs), herramientas de ajuste fino, infraestructura o agentes de IA fundacionales.
GAIA 2025 tendrá sesiones virtuales y presenciales. Comenzará en Seattle y concluirá en el evento AWS re:Invent 2025. La visión del programa es inclusiva: startups de Norteamérica, Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente, África y, por supuesto, Latinoamérica participarán en esta aceleradora.
Para saber más: Amazon invertirá 5,000 millones de dólares en Querétaro
Con esta convocatoria, AWS reafirma su apuesta por la inteligencia artificial como motor de cambio global y su compromiso con el talento innovador en Latinoamérica. Si tienes una startup de IA generativa y estás listo para escalar tu solución al siguiente nivel, esta es una oportunidad que no puedes dejar pasar.

 Equipo Editorial    El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.
    
    Equipo Editorial    El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.
    
     
     
    