Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Nace el bebé más viejo del mundo desde un embrión congelado por más de 30 años

El nacimiento de Thaddeus Daniel Pierce, desde un embrión congelado por más de 30 años, representa un hito en la medicina reproductiva.

Thaddeus Daniel Pierce.
Thaddeus Daniel Pierce. © Lindsey Pierce

Thaddeus Daniel Pierce, un pequeño nacido en julio de 2025 en Estados Unidos, maravilló a la ciencia al ser el bebé más viejo del mundo. ¿La razón? Fue producto de un embrión que había sido congelado más de tres décadas atrás, marcando un récord mundial en reproducción asistida.

El embrión fue creado en 1994 y pasó 11,148 días en almacenamiento criogénico antes de dar lugar al bebé; este nacimiento redefine los límites conocidos de la viabilidad de embriones en fertilidad.

Un embrión congelado por más de 31 años rompe récords médicos

En Ohio, una pareja adoptó un embrión criopreservado en mayo de 1994, el cual fue implantado en 2024 y dio lugar a Thaddeus Daniel Pierce en julio de 2025. Según los registros, su embrión permaneció congelado unos 30.5 años —lo que equivale a más de 11, 100 días— y es el más antiguo hasta ahora en resultar en un bebé vivo.

Una “adopción de embrión” con sensibilidad emocional y técnica

La técnica usada se conoce como “adopción de embrión”, en este caso gestionada por el programa Snowflakes (Nightlight Christian Adoptions). La donante, Linda Archerd, optó por donar sus embriones mientras eligió una familia receptora con valores concordantes. El proceso requirió revisión de registros médicos de hace décadas y transporte entre clínicas especializadas.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

Thaddeus superó el récord del embrión congelado más viejo

El anterior récord lo mantenían unos gemelos nacidos en 2022 de embriones congelados en 1992. Ahora, Thaddeus ha establecido un nuevo estándar y supera en medio año la estadía previa de los embriones récord. Este tipo de nacimientos demuestra que no hay un límite evidente para el tiempo en que un embrión puede ser viable si las condiciones de congelación son adecuadas.

La ciencia detrás de la preservación prolongada

Estudios clínicos han demostrado que la duración del almacenamiento —hasta más de 27 años— no disminuye la tasa de éxito en supervivencia tras descongelación ni aumenta riesgos obstétricos o anomalías.

La calidad del embrión y las técnicas de criopreservación son factores decisivos, más que el simple paso del tiempo.

Contexto legal y ético en del embrión congelado que rompió récords

Estados como Alabama han reconocido legalmente a los embriones como personas, lo que introduce debates sobre su propiedad y destino. En Estados Unidos, se estima que hay 1.5 millones de embriones congelados sin destino claro, lo que plantea dilemas legales y morales sobre su almacenamiento indefinido o descarte.

La pareja de Ohio estuvo intentando concebir durante siete años sin éxito.

La “adopción de embrión” les brindó una nueva opción cuando el almacenamiento convencional e IVF no habían funcionado. Como declararon, su objetivo no era romper récords, sino simplemente tener un bebé.

¿Cuál es el siguiente paso para la ciencia reproductiva?

Aunque estos casos son raros, reflejan avances notables en criopreservación. Clínicas como Rejoice Fertility en Tennessee se especializan en rescatar embriones almacenados durante décadas, incluso en contenedores antiguos. Estos logros cuestionan límites técnicos previos y amplían el espectro de tratamientos disponibles.

Este hito genera preguntas: ¿qué otros embriones “olvidados” podrían dar lugar a nacimientos saludables? ¿Deberían regularse los tiempos máximos de almacenamiento? ¿Cómo manejar el creciente volumen de embriones en espera? La comunidad médica debate si estos casos extraordinarios deben inspirar nuevas políticas y opciones de donación.

Para sabeer más: Dolor que no es normal: detecta y trata a tiempo la endometriosis

El récord de embrión congelado: nacimiento vivo tras más de tres décadas

El nacimiento de Thaddeus Daniel Pierce, desde un embrión congelado por más de 30 años, representa un hito en la medicina reproductiva. Muestra que la criopreservación puede preservar la vida potencial más allá de lo considerado posible, ofrece esperanza a quienes enfrentan infertilidad y abre debate sobre ética, regulación y el futuro de la tecnología IVF. Para pacientes y profesionales, es un recordatorio de que las posibilidades médicas siguen expandiéndose de maneras inimaginables.

30 años adopción bebé invitro bebé más viejo del mundo criogenia embrión congelado Estados Unidos Fertilidad récord embrión congelado Thaddeus Daniel Pierce
autor El equipo editorial de EMPRENDEDOR.com, que por más de 27 años ha trabajado en impulsar el emprendimiento.