



El primer robot estudiante de doctorado de China, conocido como “Xueba 01” (Estrella del Conocimiento 01), fue admitido oficialmente en el programa de posgrado de la Academia de Teatro de Shanghái. Esto marca un hito en la integración entre inteligencia artificial y educación artística.
Este androide fue desarrollado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái y guiado por la profesora Yang Qingqing. Ahora cursará estudios junto con alumnos humanos para explorar cómo los robots pueden aprender, interpretar y crear en disciplinas escénicas como la actuación y el teatro digital.
“Xueba 01” fue presentado durante la edición 2025 del World Artificial Intelligence Conference, donde recibió su carta de aceptación como estudiante de doctorado. Se trata de la primera vez que un robot es admitido en un programa de posgrado artístico en China, abriendo la puerta a una nueva etapa de experimentación en la enseñanza interdisciplinaria entre tecnología y arte.
La profesora Yang Qingqing, reconocida por su trabajo pionero en teatro digital, será la asesora académica de este singular alumno. Junto con su equipo, diseñó un plan de estudios que combina teoría dramática, tecnologías inmersivas, narrativa digital y prácticas escénicas. El objetivo es que “Xueba 01” no solo aprenda a interpretar, sino que también sea capaz de generar contenidos artísticos por sí mismo.
El robot está construido sobre la plataforma “Xingzhe 2” (Viajero 2), un modelo humanoide equipado con sensores de movimiento, cámaras de detección facial, expresiones simuladas y brazos articulados de alta precisión. Esta tecnología le permite interactuar con actores humanos en escena y responder emocionalmente a diferentes estímulos, simulando una experiencia de actuación casi humana.
El programa incluye módulos de percepción sensorial, expresión corporal, dramaturgia, generación de guiones mediante IA y ética del performance digital. Además, el robot participará en talleres escénicos colaborativos, donde se le evaluará no solo por su capacidad técnica, sino por su comprensión narrativa, sentido del ritmo y comunicación no verbal, como cualquier estudiante humano.
Para saber más: Primer torneo de futbol entre robots humanoides en China: les va mejor que a los humanos y hay VIDEO
Según Yang Qingqing, el objetivo no es humanizar al robot, sino explorar los límites del arte digital y la cocreación entre humanos y máquinas. Al estudiar teoría teatral tradicional y participar en puestas en escena, “Xueba 01” busca responder una pregunta clave:
¿Puede una inteligencia artificial interpretar emociones humanas y transmitirlas de manera convincente al público?
Este proyecto forma parte de un ambicioso programa conjunto entre la Academia de Teatro de Shanghái y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái, que busca impulsar un nuevo modelo educativo enfocado en la convergencia de ciencia, arte y sociedad.
Es también una respuesta a la visión de “nuevas humanidades digitales” que China impulsa como parte de su estrategia nacional de innovación.
Pese al entusiasmo, algunos críticos plantean interrogantes importantes: ¿cómo se evalúa el desempeño académico de un robot? ¿Puede entender el arte como lo haría un humano? ¿Deberían compartirse los mismos criterios de graduación?
Para los promotores del proyecto, más allá del resultado, lo valioso es el proceso de exploración y el impacto que puede tener en las metodologías pedagógicas del futuro.
La llegada de “Xueba 01” a una institución artística no es solo una curiosidad tecnológica, sino un parteaguas en la historia de la educación y el arte. Este experimento plantea retos sobre creatividad, inteligencia artificial y expresión humana, al tiempo que anticipa una nueva era en la que los robots no solo harán cálculos, sino que también podrían recitar versos de Shakespeare o participar en obras clásicas. La frontera entre lo humano y lo digital nunca había estado tan cerca… y tan borrosa.