Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital

Cómo las pequeñas empresas pueden atraer y retener talento con seguridad laboral

La seguridad y salud laboral ya no son solo un requisito legal, sino un elemento estratégico para atraer y retener talento, incluso en las empresas más pequeñas.

Las Mipymes pueden atraer talento con la salud.
Las Mipymes pueden atraer talento con la salud. © Depositphotos.com

La seguridad y salud laboral ya no son solo una obligación legal; hoy forman parte del valor que una empresa ofrece a su talento, porque cada vez más personas priorizan trabajar en entornos que cuidan su bienestar físico, mental y emocional, lo que convierte estos aspectos en factores clave para atraer, retener y fidelizar colaboradores.

Sin embargo, para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que conforman más del 99% del tejido empresarial en México, consolidar una cultura de prevención sigue siendo un desafío. Ya sea por falta de presupuesto, de conocimiento o de estructura organizacional, muchas se enfocan únicamente en el cumplimiento mínimo exigido por ley, lo que limita su competitividad frente a empresas con entornos laborales más desarrollados.

Cómo las pequeñas empresas pueden atraer y retener talento con seguridad laboral

De acuerdo con el estudio “Seguridad y Salud Laboral: Más que normas, una cultura”, que elaboramos en OCC, el 62% de las empresas reconoce que el bienestar del talento influye directamente en su capacidad para atraerlo. Sin embargo, este dato se diluye en las Mipymes, donde los desafíos estructurales y presupuestales limitan su capacidad de acción.

Entre los retos más mencionados por parte de las empresas más pequeñas destacan:

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

  • Falta de presupuesto (40% de las microempresas), lo que impide inversiones en equipo, capacitación o programas preventivos.
  • Falta de interés del personal (37%), que suele derivarse de una baja sensibilización sobre los beneficios de estos programas.
  • Poca prioridad organizacional (34%) y falta de compromiso directivo (22%), especialmente en estructuras donde el enfoque está centrado en la operación diaria.
  • Capacitación insuficiente (24%, pero 34% en las medianas), lo que genera vacíos importantes en el conocimiento y aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM’s).

Salud y seguridad laboral: inversión estratégica para las Mipymes para atraer talento

El estudio, realizado a más de 200 empresas de distintos tamaños y sectores, revela una brecha clara: mientras que las empresas grandes adoptan la seguridad y salud laboral como parte de su propuesta de valor, las Mipymes continúan enfocándose en lo mínimo requerido por ley.

Sin duda, las Mipymes tienen desafíos importantes que atender frente a una fuerza laboral cada vez más exigente en temas de bienestar y condiciones dignas de trabajo.

Aunque todavía existe una parte del sector empresarial que subestima este tema (un 23% de las empresas pequeñas asegura que la seguridad laboral no tiene impacto en la atracción de talento), la percepción está cambiando. En empresas medianas, el 50% ya reconoce que estos factores son relevantes para los candidatos, aunque no siempre decisivos.

En contextos de alta rotación o de competencia por talento especializado, ofrecer condiciones seguras, programas de salud mental y emocional, así como espacios de trabajo saludables, puede marcar la diferencia. Y no se trata solo de atraer, sino de retener. Un ambiente seguro reduce accidentes, mejora la productividad y fortalece la reputación interna y externa de la empresa.

¿Por dónde empezar? Recomendaciones para atraer talento

Implementar una cultura de prevención no es un lujo reservado a las grandes corporaciones. Con voluntad, planeación y compromiso, las Mipymes también pueden dar pasos firmes.

  • Empieza por lo básico, pero hazlo bien. Asegura el cumplimiento efectivo de las NOM’s prioritarias para tu giro. Puedes apoyarte en asesorías externas o plataformas digitales de cumplimiento.
  • Capacita, aunque sea de forma gradual. La capacitación no tiene que ser costosa ni extensa. Una charla mensual, recursos en línea o alianzas con cámaras empresariales pueden ser suficientes para sensibilizar y formar a tu equipo.
  • Involucra a todos, desde la dirección hasta los operativos. El bienestar no se impone, se construye con participación. Crea comités internos, establece canales de retroalimentación y reconoce públicamente los esfuerzos del personal en esta materia.
  • Establece protocolos sencillos pero claros. Tener un plan de acción ante emergencias, procedimientos para el uso de maquinaria o una política básica de salud mental puede hacer una gran diferencia.
  • Mide y mejora constantemente. Haz una revisión interna periódica: ¿hay menos incidentes?, ¿el equipo se siente más seguro?, ¿se están aplicando los conocimientos adquiridos? Medir te permite ajustar.

Para saber más: Cómo las prácticas tóxicas de una empresa afectan la salud laboral

Para las Mipymes mexicanas, construir una cultura de prevención y bienestar no solo es una obligación moral o legal, es una oportunidad estratégica para competir, diferenciarse y prosperar.

En un entorno donde el talento busca cada vez más que su lugar de trabajo sea también un espacio de cuidado, las empresas que apuesten por la seguridad y la salud laboral estarán mejor posicionadas para crecer. I

nvertir en bienestar es garantizar el futuro del negocio. Y no hay empresa demasiado pequeña para comenzar.

atraer talento Mipymes salud laboral