Buscador
FRANQUICIAS IDEAS DE NEGOCIO GUÍA DEL EMPRENDEDOR
Ver revista digital
30-07-2025, 9:09:00 AM

Tendencias del regreso a clases: ¿Qué compran los padres y estudiantes hoy?

Los hábitos de compra en este regreso a clases son el ahorro anticipado, la elección de productos ecológicos y el enfoque en la tecnología.

Tendencias en útiles escolares
Tendencias en útiles escolares © Hecho con IA a través de EnvatoLabs

“Al que bien administra, bien le va”, dice el sabio proverbio. Hoy los padres de familia y estudiantes están más conscientes de sus gastos en medio de una economía marcada por incertidumbre arancelaria y presupuesto ajustado en este regreso a clases 2025.

Los cambios que se han visto en los hábitos de compra en este regreso a clases 2025 tienen que ver con el ahorro anticipado, el enfoque en la sostenibilidad (elección de marcas que demuestran un compromiso con el medio ambiente) y el interés por la tecnología.

La comparación de precios se ha vuelto una estrategia fundamental, utilizando tanto plataformas online como tiendas físicas. Las ferias de útiles escolares y las promociones bancarias son especialmente atractivas. La reutilización de materiales y uniformes del ciclo anterior en buen estado también es una práctica extendida para optimizar el presupuesto.

Tendencias del regreso a clases 2025

Ya vimos que las preferencias actuales de los padres de familia y estudiantes en este regreso a clases 2025 son los productos ecológicos, fabricados con materiales reciclados, biodegradables o de origen sostenible. Además, hay un interés por apoyar a negocios locales o marcas que promueven prácticas éticas en su cadena de producción.

LAS PLÁTICAS CON LOS LÍDERES Y EMPRENDEDORES DE AMÉRICA

La tendencia son los kits prearmados y listos con un énfasis en tecnología educativa. La compra de dispositivos electrónicos como laptops, tabletas y smartphones es una prioridad para muchos.

También se ha visto la influencia de los estudiantes quienes tienen una voz cada vez más influyente en las decisiones de compra, especialmente en la elección de mochilas, estuches y materiales que reflejen su personalidad.

Las marcas que logran conectar con los niños y jóvenes ofrecen productos innovadores, atractivos y con una fuerte presencia digital. La calidad y la funcionalidad de los productos son criterios importantes, pero la estética también juega un papel crucial.

8 estrategias y consejos prácticos para este regreso a clases

Pero, ¿cuáles son las estrategias de quienes son el sustento de los hogares mexicanos para ahorrar y planear compras escolares con antelación? Aquí, algunos datos recientes del mercado y consejos directos.

El 67% de los compradores en Estados Unidos adelantaron sus compras escolares desde principios de julio por miedo a que los precios aumenten debido a nuevos aranceles.

Esto representa un aumento significativo frente al 55% del año pasado, y una cifra récord desde el 2018. Así lo revela el estudio realizado por la National Retail Federation (NRF) junto a Prosper Insights & Analytics.

Descubre más: Negocios de regreso a clases que puedes arrancar desde hoy

Estas son 8 estrategias y consejos para padres y estudiantes que buscan ser más estratégicos, anticipados y basados en oportunidades de ahorro.

1. Hacer un inventario de lo que ya tienes

  • Revisar todo: Antes de comprar cualquier cosa, revisar los útiles, mochilas, uniformes y calzado del ciclo anterior. Separar lo que aún está en buen estado y puede ser reutilizado.
  • Lista de faltantes: Con base en el inventario y la lista oficial de la escuela, crear una lista detallada solo con lo que realmente necesitas comprar.

2. Establecer un presupuesto realista para este regreso a clases 2025

  • Definir un límite: Investigar los precios promedio de los artículos escolares necesarios y asignar un monto máximo para cada categoría (útiles, uniformes, libros, etc.).
  • Priorizar: Identificar los artículos esenciales y los que pueden esperar o ser de menor costo.
  • Involucrar a los hijos: Si son mayores, hacerlos parte del proceso para que entiendan el valor del dinero y las decisiones de compra.

3. Comprar con anticipación (¡la clave!)

  • Evitar las prisas: Empezar a buscar ofertas desde que termina el ciclo escolar anterior o incluso meses antes del siguiente. Los precios suelen subir conforme se acerca el regreso a clases.
  • Aprovechar ventas especiales: Buscar promociones de fin de temporada, ventas de verano o eventos como el Hot Sale si coinciden con tus necesidades.

4. Comparar precios inteligentemente

  • Diversificar tus fuentes: No te quedes con una sola tienda. Compara precios en papelerías grandes, supermercados, tiendas departamentales, mercados locales y plataformas en línea.
  • Usar comparadores online: Hay herramientas y sitios web que te permiten comparar precios de un mismo producto en diferentes establecimientos.
  • Visitar las ferias de regreso a clases: Las ferias organizadas por la PROFECO o gobiernos locales suelen ofrecer descuentos significativos y paquetes.

5. Considerar opciones de compra alternativas

  • Compras al mayoreo: Si tienes amigos o familiares con hijos en edades similares, considera comprar algunos artículos (como cuadernos o lápices) al mayoreo para obtener mejores precios.
  • Intercambio o segunda mano: Explorar grupos de intercambio de uniformes o libros de texto usados en buen estado.
  • Marcas propias o genéricas: A menudo, los productos de marca propia de las tiendas o las opciones genéricas ofrecen buena calidad a un costo menor.

6. Enfocarse en la sostenibilidad (ahorro a largo plazo)

  • Invertir en durabilidad: Aunque un artículo de mayor calidad pueda ser más caro inicialmente, si dura más tiempo, te ahorrará dinero a largo plazo.
  • Materiales ecológicos/reutilizables: Optar por productos que sean recargables, reciclables o hechos de materiales sostenibles para reducir el consumo recurrente.

7. Planificar los gastos tecnológicos

  • Investigar con tiempo: Si necesitas comprar dispositivos electrónicos (tabletas, laptops), empieza a investigar modelos y precios con mucha antelación.
  • Definir las necesidades reales: No compres la tecnología más cara si no se ajusta a las necesidades académicas específicas del estudiante. A veces, una opción más básica es suficiente.
  • Buscar ofertas tecnológicas: Aprovechar eventos como el Buen Fin o Cyber Monday si tus compras pueden esperar a esas fechas.

8. Guarda tickets y garantías

  • Para devoluciones/cambios: Conservar siempre los comprobantes de compra por si necesitas hacer una devolución o cambio, o para hacer válida una garantía.

Al seguir estos consejos estrategias, las familias mexicanas pueden enfrentar el regreso a clases 2025 de manera más organizada, económica y sostenible.

compras escolares Regreso a clases
autor Periodista. Amo escribir de empresas y emprendedores.