



“Al que bien administra, bien le va”, dice el sabio proverbio. Hoy los padres de familia y estudiantes están más conscientes de sus gastos en medio de una economía marcada por incertidumbre arancelaria y presupuesto ajustado en este regreso a clases 2025.
Los cambios que se han visto en los hábitos de compra en este regreso a clases 2025 tienen que ver con el ahorro anticipado, el enfoque en la sostenibilidad (elección de marcas que demuestran un compromiso con el medio ambiente) y el interés por la tecnología.
La comparación de precios se ha vuelto una estrategia fundamental, utilizando tanto plataformas online como tiendas físicas. Las ferias de útiles escolares y las promociones bancarias son especialmente atractivas. La reutilización de materiales y uniformes del ciclo anterior en buen estado también es una práctica extendida para optimizar el presupuesto.
Ya vimos que las preferencias actuales de los padres de familia y estudiantes en este regreso a clases 2025 son los productos ecológicos, fabricados con materiales reciclados, biodegradables o de origen sostenible. Además, hay un interés por apoyar a negocios locales o marcas que promueven prácticas éticas en su cadena de producción.
La tendencia son los kits prearmados y listos con un énfasis en tecnología educativa. La compra de dispositivos electrónicos como laptops, tabletas y smartphones es una prioridad para muchos.
También se ha visto la influencia de los estudiantes quienes tienen una voz cada vez más influyente en las decisiones de compra, especialmente en la elección de mochilas, estuches y materiales que reflejen su personalidad.
Las marcas que logran conectar con los niños y jóvenes ofrecen productos innovadores, atractivos y con una fuerte presencia digital. La calidad y la funcionalidad de los productos son criterios importantes, pero la estética también juega un papel crucial.
Pero, ¿cuáles son las estrategias de quienes son el sustento de los hogares mexicanos para ahorrar y planear compras escolares con antelación? Aquí, algunos datos recientes del mercado y consejos directos.
El 67% de los compradores en Estados Unidos adelantaron sus compras escolares desde principios de julio por miedo a que los precios aumenten debido a nuevos aranceles.
Esto representa un aumento significativo frente al 55% del año pasado, y una cifra récord desde el 2018. Así lo revela el estudio realizado por la National Retail Federation (NRF) junto a Prosper Insights & Analytics.
Descubre más: Negocios de regreso a clases que puedes arrancar desde hoy
Estas son 8 estrategias y consejos para padres y estudiantes que buscan ser más estratégicos, anticipados y basados en oportunidades de ahorro.
Al seguir estos consejos estrategias, las familias mexicanas pueden enfrentar el regreso a clases 2025 de manera más organizada, económica y sostenible.